Sábado de Lázaro
Mientras la iglesia nos sigue preparando espiritualmente en la gran cuaresma, a partir de este sábado nos presenta los acontecimientos que celebraremos hasta llegar a la victoria de la Resurrección.
El Sábado de Lázaro es la única vez en el año de la Iglesia ortodoxa, en que el oficio de resurrección del domingo se celebra en otro día. Se considera una celebración pascual, ya que Jesús enseñó con la resurrección de Lázaro su poder sobre la muerte, que a la vez es signo de la resurrección futura de la humanidad.
El Sábado de Lázaro es el día en que, tradicionalmente, los ermitaños dejaban sus retiros en el desierto para regresar al monasterio para los servicios de Semana Santa. Como san Zósimas, que en ese retiro conoció a Santa María Egipciaca.
En estas fiesta el Evangelio nos muestra una de las entradas triunfantes de Jesús: … la que tuvo lugar en Betania esperado por Marta y María las hermanas de Lázaro con sus amigos, que las acompañaban en su duelo.
La Iglesia ortodoxa festeja el sábado anterior al Domingo de Ramos, la resurrección de Lázaro de Betania. Lo que se nota como solamente la narración de un milagro más de Jesús, es un episodio lleno de símbolos y señales.
La Iglesia glorifica a Cristo como “la Resurrección y la Vida” quien, resucitando a Lázaro, confirma la resurrección de toda la humanidad aun antes de su propia Pasión, Muerte y Resurrección. De aquí que el nombre de este sábado en la Iglesia Primitiva era: “El Anuncio de la Resurrección” que anuncia la Resurrección del Señor y la anticipa: “Oh Cristo Dios, cuando resucitaste a Lázaro de entre los muertos, antes de Tu Pasión, confirmaste la resurrección general…” (Himno de la Fiesta).
Jesús fue avisado que su amigo estaba enfermo y seguro que sabía que moriría… pero no fue directamente a Betania, sino esperó la muerte de Lázaro…. esperó que hubiesen muchos testigos de la muerte después de cuatro días.
Este milagro nos hace también conscientes de la verdadera Naturaleza de Cristo:
por su naturaleza humana lo sobrecogen los sentimientos:
Juan 11:35: “Jesús se echó a llorar”.
Juan 11:38: “Jesús, conmovido de nuevo en su interior…”.
por su naturaleza divina ordena a Lázaro que resucite de la muerte:
Juan 11: 43: «Lázaro, sal afuera»
Himno de la resurrección de Lázaro con texto: