A pesar de que ambos apóstoles representan dos mundos distintos, ambos glorificaron a Dios, confesaron la misma verdad y ambos murieron por ella bajo el emperador Nerón como Mártires el mismo día el año 67. Ambos eran una sola cosa: virtudes que se complementan.
San Pedro: Pescador, hombre simple, humilde, conoció a Jesús, desde el principio, confesó la verdad más importante....:
“Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”... Mateo 16:16.
Es sobre esta FE, sobre esta confesión la que el Señor consideró como roca sobre la cual establecer Su iglesia, Mateo 18:
“Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia”. Mateo 18
San Pablo: Teólogo, muy educado, versado en el idioma y la filosofía griega, al principio perseguidor de los cristianos.... pero al seguir a Jesús usó estas cualidades para “pescar hombres también”.
El primer día 29.6... (29.6 juliano = 12.7 gregoriano) festejamos a san Pedro y Pablo, y al día siguiente festejamos al resto de los doce apóstoles.
EL APÓSTOL PEDRO
Como, para la ortodoxia todas las Iglesias locales se consideran situadas en el mismo plano de igualdad, sin preeminencia alguna.... Antioquía nunca reclamó una primacía.
El Apóstol Pedro viajó mucho a pesar de las dificultades y sufrimientos que soportó, para propagar la palabra de Dios. Hizo milagros y convirtió a mucha gente.
Después de Jerusalén, era Antioquia su ciudad preferida. Desde el principio de la Iglesia se estableció aquí una comunidad muy activa.
De facto es en Antioquia, donde a los seguidores de Jesús se les llamó por primera vez CRISTIANOS.
En casi todas las ciudades que visitaba el Apóstol, consagraba a un obispo, para que este siguiera sus pasos enseñando la Palabra de Dios, bautizando y ordenando más sacerdotes y diáconos; así asegurando la sucesión apostólica y la continuación de la iglesia.
Entre los bautizados del apóstol se encontraban dos mujeres muy cercanas del emperador Nerón. Esto enfureció tanto a Nerón, que empezó una campaña muy dura contra Pedro y los cristianos.
Los fieles rogaban a Pedro, que salga de Roma, para salvar su vida, que era tan necesaria para la Iglesia. Pero cuando Pedro estaba saliendo de las puertas de la ciudad, vio al Señor Jesucristo que venía hacia él.
Esta fue una señal para Pedro de volver a Roma y sufrir como Jesús lo hizo por nosotros.
El Apóstol Pedro fue condenado a muerte en la cruz, pero pidió ser crucificado de cabeza abajo, porque no se sentía digno de morir como su Maestro. Quería tener su cabeza, donde su Salvador tenía los pies.
EL APÓSTOL PABLO
Pablo, nació en Tarso / actual Turquía, con el nombre Saulo, en una prominente familia hebrea. Tuvo una educación mucho más alta que los humildes pescadores apóstoles de Cristo.
Hablaba fluidamente el griego y el arameo; era también ciudadano romano, facto que le traía muchas ventajas y privilegios.
Sus padres lo enviaron a Jerusalén para estudiar teología judía. Celoso en guardar la fe judía; y no reconociendo hasta entonces, que Jesús era el Mesías de las Escrituras... fue un activo perseguidor de los cristianos.
No satisfecho con perseguir “sólo” a los cristianos en Jerusalén, viajó a Damascos y Antioquia, donde habían ya muchos cristianos, para perseguirlos también. En uno de sus viajes a Damasco, tuvo una visión que le cambió la vida y lo convirtió al cristianismo.
Pablo obedece y sus acompañantes lo llevaron a Damasco, donde quedó tres días todavía sin poder ver......... pero comenzó a ver con los ojos del alma.
En Damasco vivía el discípulo llamado Ananías. El Señor le apareció en una visión y le ordenó que buscara a Saulo y le devolviera la visión, tocándole los ojos corporales y también los del alma mediante el sagrado bautismo.
Ananías encontró a Saulo. Le puso las manos encima y con la gracia del Espíritu Santo Saulo recuperó inmediatamente la vista. El Bautismo lo llenó con el Espíritu Santo y Saulo comenzó a predicar la palabra de Dios.
Todos los que le escuchaban estaban dudosos y desconfiados, por el cambio de actitud del conocido perseguidor de la Iglesia de Cristo.
El arrepentimiento lo transformó de: perseguidor a seguidor; de soberbio a humilde; de lobo a cordero; de SAULUS a PAULUS!
Sus múltiples viajes apostólicos eran muy fructuosos y fundó muchas comunidades cristianas. A Pablo se le llamó el Apóstol de los Gentiles (paganos), porque predicaba la palabra de Dios a los ateos.
Como Pablo hablaba griego, tuvo mucho éxito en Grecia (Tesalónica, Atenas y Corintos), donde había una gran cantidad de ídolos que llenaban las calles.
En sus viajes bautizó Pablo a mucha gente e hizo muchos milagros.... pero también fue perseguido, sufrió cadenas y azotes, cárceles y naufragios... hasta terminar su vida muy desolado en una cárcel en Roma.
El emperador Nerón enfadado por su éxito en la cristianización, condenó al Apóstol Pablo a muerte. Por ser ciudadano romano, tuvo “el lujo” de tener un martirio “menos humillante que morir crucificado”...... fue decapitado.
En uno de sus viajes a Jerusalén, Pablo conoció al Apóstol Pedro y fueron muy buenos amigos hasta sus muertes juntos, como mártires en Roma en el año 67.
Dejamos, adicionalmente, unos artículos de interés sobre el hallazgo de iconos donde se representan a los apóstoles Pedro y Pablo y una tabla comparativa de sus vidas:
https://cristovision.tv/articulo/son-estos-los-rostros-de-san-pedro-y-de-san-pablo
https://www.bbc.com/mundo/cultura_sociedad/2009/06/090629_1350_vaticano_san_pablo_med
Tabla comparativa vidas Pedro y Pablo