Los ángeles son seres espirituales servidores de Dios, que llevan a cabo la voluntad Divina y el mensaje al hombre; así estableciendo la conexión entre el cielo y la tierra.
Son “enviados para ayudar a los que desean heredar la salvación” …. siempre que les demos la posibilidad de morar en nosotros.
No hace falta decir que los ángeles están siempre presentes en nuestras oraciones, especialmente en la celebración de la Divina Liturgia.
La iglesia ortodoxa dedica todos los lunes del año al honor de los ángeles; y en los monasterios se ayuna el lunes en su conmemoración.
Después de haber conocido los nueve rangos de los ángeles, nos dedicaremos a los Arcángeles, que son los únicos ángeles conocidos por nombre.
En las iglesias ortodoxas los arcángeles Miguel y Gabriel están representados en las dos puertas laterales del iconostasio.
Muy a menudo se mencionan juntos:
Gabriel anuncia la misericordia de Dios y Miguel su justicia. Como dice el salmo 84:
“Amor y Verdad se han dado cita, Justicia y Paz se abrazan.”
El Arcángel Miguel
En el Nuevo Testamento según la tradición, el arcángel Miguel intervino, en muchos milagros, por ejemplo:
Hechos 10… se reveló a Cornelio.
Hechos 5: 17 - 21… liberó a los apóstoles Pedro y Juan de la prisión.
Hechos 12: 6 - 11… liberó a Pedro de sus cadenas en la cárcel.
Hechos 12: 23…castigó a Herodes hiriéndole con gusanos.
El Arcángel Gabriel
Algunas apariciones del arcángel Gabriel en el Nuevo Testamento, según la tradición:
Lucas 1: 26 - 38… El Arcángel Gabriel apareció a la Santísima Virgen María para anunciarle del nacimiento de Jesús en su vientre.
Lucas 2:8 - 21… Anunció el nacimiento del Salvador a los pastores en el campo cerca de Belén en la misma noche.
Mateo 1:18 - 21… Entregó el mensaje en sueños a San José, de no dudar en María porque ella daría a luz al Hijo de Dios a través del Espíritu Santo.
Mateo 28:1 - 7… Anunció a las mujeres miróforas = “portadoras de myron”, la resurrección de Jesús.
Mateo 2:13 - 15… Advierte a José respecto a las intenciones de Herodes y le ordena ir a Egipto.
Lucas 1:11 – 22… Anunció a San Zacarías, que su esposa Isabel, a pesar de su esterilidad y avanzada edad, sería la madre de un hijo: San Juan Bautista.
El Arcángel Rafael
Tobías 5: 4… “Tobías fue a buscar a alguien que conociera bien el camino y lo llevara al país de Media. Cuando salió, se encontró con el ángel Rafael, pero Tobías no sabía que era un ángel de Dios”.
Esta mujer era Sara, quien había visto morir a siete prometidos debido a que un demonio, llamado Asmodeo, estaba enamorado de la mujer y mataba al esposo en la noche de bodas. El ángel sana a Sara de su poseído diabólico y vence al demonio con el hígado y corazón del pescado.
Tobías 8: 1 - 3… “Cuando terminaron de cenar, llevaron a Tobías a la habitación, pues ya era hora de dormir. Allí Tobías se acordó de lo que le había dicho el ángel Rafael. Entonces sacó de la bolsa el hígado y el corazón del pescado, y los puso a quemar sobre el hornillo del incienso. El olor del pescado espantó al demonio, y éste salió huyendo. El demonio no paró hasta llegar a Egipto, y allí el ángel Rafael lo encadenó.”
Al final el ángel se da a reconocer:
Tobías 12: 15-19… “Mi verdadero nombre es Rafael, y soy uno de los siete ángeles que sirven al Dios todopoderoso y siempre están en su presencia. Al oír esto, Tobías y Tobit comenzaron a temblar y se inclinaron hasta tocar el suelo con la frente. Pero el ángel les dijo: “¡Tranquilos! ¡No tengan miedo! Al contrario, alaben a Dios en todo momento. Yo no vine por mi propia cuenta; fue Dios quien me envió”.
La iconografía presenta a Rafael con un bastón como un peregrino, que representa el apoyo espiritual que necesitamos para recorrer el camino de la vida. En su otra mano sostiene en algunos iconos un pescado, en otros iconos se representa guiando con su mano derecha a Tobías que agarra el pez que sacó del río Tigres, y en su mano izquierda lleva un vaso medicinal.
Más sobre los ángeles, vendrá en la semana entrante: LOS ÁNGELES… Parte 3.