1 Timoteo
Las dos cartas de Timoteo, así como la carta de Tito, son cartas pastorales con muchas instrucciones. No se dirigen a una comunidad, sino al discípulo directamente.
Pablo escribió esta carta a Timoteo, un discípulo (junto con Silas), quien lo acompañó en su segundo viaje misionero.
Timoteo es mencionado en los primeros versículos de las cartas de Pablo de: 2. Corintios, Filipenses, Colosenses, 1. y 2. Tesalonicenses, y Filemón.
La comunidad de Éfeso es la única congregación que recibe dos cartas de dos apóstoles diferentes: Pablo y Juan… Efesios y Apocalipsis.
Éfeso se menciona por primera vez en Hechos 18:19 y Pablo estaba especialmente conectado con estos creyentes.
La primera carta a Timoteo sirve de guía para el joven líder de la iglesia.
Pablo empieza la carta advirtiendo de las falsas enseñanzas
1. Timoteo 1: 5-7… “Pues el propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida, de las cuales cosas desviándose algunos, se apartaron a vana palabrería, queriendo ser doctores de la ley, sin entender ni lo que hablan ni lo que afirman”.
Hasta llega a nombrar a algunos por nombre:
1. Timoteo 1: 20… “… de los cuales son Himeneo y Alejandro, a quienes entregué a Satanás para que aprendan a no blasfemar”.
Pablo quiere afirmar su posición como apóstol, ya que muchos lo dudaban por su “pasado” como perseguidor de los cristianos y por no ser testigo ocular de Jesús:
1. Timoteo 1: 12-13… “Doy gracias al que me fortaleció, a Cristo Jesús nuestro Señor, porque me tuvo por fiel, poniéndome en el ministerio, habiendo yo sido antes blasfemo, perseguidor e injuriador; mas fui recibido a misericordia porque lo hice por ignorancia, en incredulidad”.
Otro tema es la importancia de la oración, y como hacerlo.
En cuanto a los hombres:
1. Timoteo 2: 8… “Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni contienda”.
En cuanto a las mujeres:
1. Timoteo 2: 9… “Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos”.
1. Timoteo 2:11… “La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio”.
Este es un tema controvertido, ya que algunos lo ven como la opresión de la mujer.
Se estima que Pablo mencionó esto refiriéndose a las mujeres ricas, que apoyaban a los falsos maestro y predicaban sus “doctrinas”.
Pablo sigue afirmando su posición como apóstol:
1. Timoteo 2:7… “Para esto yo fui constituido predicador y apóstol (digo verdad en Cristo, no miento), y maestro de los gentiles en fe y verdad”.
El capítulo 3 lo dedica Pablo para explica a Timoteo qué requisitos deben cumplirse para los oficios de obispos y diáconos:
1. Timoteo 3:1-2… “Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea. Pero es necesario que el obispo sea irreprensible…”.
1. Timoteo 3:8… “Los diáconos asimismo deben ser honestos, sin doblez, no dados a mucho vino, no codiciosos de ganancias deshonestas…”.
Continúa Pablo animando a Timoteo a mantenerse alejado de las falsas doctrinas, que prohíben el matrimonio y comer carne. También lo aconseja en su ministerio para ser un ejemplo para los creyentes.
1. Timoteo 4:2-3… “… por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, prohibirán casarse, y mandarán abstenerse de alimentos que Dios creó…”.
1. Timoteo 4:6… “Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido”.
Los dos últimos capítulos dan varias instrucciones útiles como tratar y apoyar a los mayores, hombre tanto como mujer, a los jóvenes y a las viudas.
Pablo enfatiza la importancia de cuidar a los necesitados e insta a la iglesia a cuidar de las viudas que realmente están necesitadas.
Advierte que no se debe incluir a las viudas más jóvenes en la ayuda, ya que pueden volver a casarse y, por lo tanto, ya no dependen de la ayuda.
Además, da instrucciones para la selección de los ancianos y los anima a ser honrados y respetados.
Menciona la importancia de la disciplina, y del comportamiento moral y el crecimiento espiritual para vivir una vida plena.
1. Timoteo 5:20… “los que persisten en pecar, repréndelos delante de todos, para que los demás también teman”.
Finaliza con el último consejo a Timoteo.
1. Timoteo 6:20-21… “Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia, la cual profesando algunos, se desviaron de la fe.
2 Timoteo:
Esta carta a Timoteo es su última palabra
Esta carta la escribió Pablo desde la cárcel y fue su última carta poco antes de dar su vida decapitado por Cristo.
La empieza con saludos muy personales a Timoteo, con una amorosa invitación a la fidelidad y a la devoción y desando que lo visite en la prisión.
2. Timoteo 1:4-5… “deseando verte, al acordarme de tus lágrimas, para llenarme de gozo; trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice…”.
Le ruega aceptar el llamado por “… por la imposición de mis manos” … 2. Timoteo 1:6. Esto es un reto, ya que muchos se alejaron de Pablo por estar en la cárcel.
Pablo estaba profundamente dolorido, porque los creyentes de Asia Menor se habían alejado de él. Parecía como si el fruto de su trabajo se hubiera perdido.
2. Timoteo 1:15… “Ya sabes esto, que me abandonaron todos los que están en Asia, de los cuales son Figelo y Hermógenes”.
La motivación para el servicio continúa en el segundo capítulo con su ejemplo y con un poema que le exhorta luchar como Jesús.
2. Timoteo 2:10… “Por tanto, todo lo soporto por amor de los escogidos, para que ellos también obtengan la salvación que es en Cristo Jesús con gloria eterna”.
Además, le da instrucciones para enfrentar las falsas enseñanzas que existían.
2. Timoteo 2:17-18… “… de los cuales son Himeneo y Fileto, que se desviaron de la verdad, diciendo que la resurrección ya se efectuó, y trastornan la fe de algunos”.
En el tercer capítulo Pablo prepara a Timoteo para su liderazgo en los tiempos difíciles que enfrentará.
2. Timoteo 3:1-2… “También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos…”.
Pero Timoteo tiene apoyo:
2. Timoteo 3:16… “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia”.
Continúa animando y rogando a Timoteo a aceptar su misión y su llamado; y a permanecer fuerte en su sufrimiento, pidiéndole que nunca se avergüence del evangelio.
2. Timoteo 4:1-2… “Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra…”.
Diferente a las otras cartas escritas en el cautiverio, aquí Pablo ya no escribe sobre la esperanza de ser liberado, sino de la corona de justicia que le fue preparada.
Está seguro de que no le queda mucho tiempo de vida.
2. Timoteo 4:6-8… “Porque yo ya estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida está cercano. He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor…”.
Pero como la Esperanza es lo último que se pierde, el deseo de Pablo es:
2 Timoteo 4:9… “ Procura venir pronto a verme”.
2 Timoteo 4:13… “ Trae, cuando vengas, el capote que dejé en Troas en casa de Carpo, y los libros, mayormente los pergaminos”.
2 Timoteo 4:21… “Procura venir antes del invierno…”.
2 Timoteo 4:21… sus penúltimas palabras en el mismo verso: “… Eubulo te saluda, y Pudente, Lino, Claudia y todos los hermanos”.