Las cartas del apóstol Pablo: Parte 1
Las Cartas de San Pablo, se conocen también como las EPÍSTOLAS PAULINAS o CARTAS PAULINAS y se encuentran en el Nuevo Testamento.
Creciendo la comunidad de cristianos y expandiéndose en diferentes países, era ya indispensable completar la misión por escrito, cosa que san Pablo hizo intensivamente hasta su martirio.
Antes de comenzar la serie de las Cartas Paulinas y su gran importancia en el desarrollo del cristianismo, conozcamos primero la vida de este Santo.
No satisfecho con perseguir a los cristianos “sólo” en Jerusalén, consiguió el permiso de Sanedrín para viajar a Damascos y Antioquia (hoy Siria), para perseguirlos allí también.
En su viaje a Damasco, tuvo una visión que le cambió la vida y lo convirtió al cristianismo.
Todos los que escuchaban de la conversión de Pablo, tenían gran dudas y desconfianza por el cambio radical del conocido perseguidor de la Iglesia de Cristo.
El arrepentimiento lo transformó de: perseguidor a seguidor; de soberbio a humilde; de lobo a cordero; de SAULUS a PAULUS!
Sus múltiples viajes apostólicos eran muy fructuosos y fundó muchas comunidades cristianas, dejando a un obispo a cargo para asegurar la continuación del apostolado y consecuentemente de la iglesia.
A Pablo se le llamó el Apóstol de los Gentiles (paganos), porque predicaba la palabra de Dios a los ateos.
Como Pablo hablaba griego, tuvo mucho éxito en Grecia (Tesalónica, Atenas y Corintos), donde había una gran cantidad de ídolos que llenaban las calles.
En sus viajes bautizó Pablo a mucha gente e hizo muchos milagros…. pero también fue perseguido, sufrió cadenas y azotes, cárceles y naufragios… hasta terminar su vida muy desolado en una cárcel en Roma.
El emperador Nerón enfadado por su éxito en la cristianización, condenó al Apóstol Pablo a muerte. Por ser ciudadano romano, tuvo “el lujo” de tener un martirio “menos humillante que morir crucificado” …… fue decapitado.
En uno de sus viajes a Jerusalén, Pablo conoció al Apóstol Pedro y fueron amigos hasta sus muertes juntos como mártires en Roma en el año 67.