La vida de los Santos: Santa Helena
Conmemorada el 19 de marzo (6 de marzo). El descubrimiento de la Preciosa Cruz y los Preciosos Clavos por la emperatriz Santa Helena (326)
Como antesala a el Domingo de adoración de la Cruz en nuestra iglesia el 07/04/24, queremos recordar a Santa Helena, madre del emperador San Constantino, por su labor en la búsqueda de la cruz real de cristo.
Santa Helena, madre de San Constantino el Grande, nació probablemente en Drepanum (Helenópolis), en Asia Menor, de padres humildes. Se casó con Constancio Cloro, y en 274 nació su hijo Constantino. Constancio se divorció de ella en 294 con el fin de promover su ambición política casándose con una mujer de rango noble. Tras convertirse en emperador, Constantino mostró a su madre gran honor y respeto, concediéndole el título imperial de "Augusta".
Después de que Constantino se convirtiera en el único gobernante del Imperio Romano de Occidente, promulgó el Edicto de Milán en 313, que garantizaba la tolerancia religiosa para los cristianos. Es posible que Santa Helena, que era cristiana, le influyera en esta decisión. En 323, cuando se convirtió en el único gobernante de todo el Imperio Romano, extendió las disposiciones del Edicto de Milán a la mitad oriental del Imperio. Después de trescientos años de persecución, los cristianos pudieron por fin practicar su fe sin miedo.
El emperador veneraba profundamente el signo victorioso de la Cruz del Señor, y también quería encontrar la Cruz real en la que nuestro Señor Jesucristo fue crucificado. Para ello envió a Jerusalén a su propia madre, la santa emperatriz Helena, concediéndole tanto poder como dinero. El Patriarca Macario de Jerusalén y Santa Helena iniciaron la búsqueda, y por voluntad de Dios, la Cruz Creadora de Vida fue milagrosamente descubierta en el año 326. (El relato del hallazgo de la Cruz del Señor se encuentra en la Fiesta de la Exaltación de la Cruz, el 14 de septiembre). La Iglesia Ortodoxa conmemora el Descubrimiento de la Preciosa Cruz y los Preciosos Clavos por la Santa Emperatriz Helena el 6 de marzo (19 de marzo)
Durante su estancia en Palestina, la santa emperatriz hizo mucho en beneficio de la Iglesia. Ordenó que todos los lugares relacionados con la vida terrenal del Señor y de su Purísima Madre fueran liberados de todo rastro de paganismo, y ordenó que se construyeran iglesias en esos lugares.
El emperador Constantino ordenó construir una magnífica iglesia en honor de la Resurrección de Cristo sobre su tumba. Santa Helena entregó la Cruz Creadora de Vida al Patriarca para su custodia, y se llevó parte de la Cruz para el emperador. Tras repartir generosas limosnas en Jerusalén y alimentar a los necesitados (a veces incluso les servía ella misma), la santa emperatriz Helena regresó a Constantinopla, donde murió en el año 327.
Por sus grandes servicios a la Iglesia y sus esfuerzos por encontrar la Cruz Creadora de Vida, la emperatriz Helena es llamada "la Igual de los Apóstoles".
Fuente: Russian Orthodox Cathedral of St.John the Baptist of Washington DC.
Troparion (Tono 8)
Tu siervo Constantino, oh Señor y único Amante del Hombre, / contempló la figura de la Cruz en los Cielos, / y como Pablo, no habiendo recibido su llamada de los hombres, / sino como Apóstol entre los gobernantes puesto por Tu mano sobre la ciudad real, / preservó la paz duradera mediante las oraciones de la Theotokos.
Kontakion (Tono 3)
Con su madre Helena, Constantino trae hoy a la luz la preciosa Cruz: / La vergüenza de los infieles, / El arma de los cristianos ortodoxos contra sus enemigos, / ¡Pues se manifiesta para nosotros como un gran y temible signo en la lucha!