La vida de los Santos: Presbítero mártir San Juan Kochurov de Chicago y San Peterburgo
Conmemorado el 31 de octubre (13 de noviembre)
El hieromártir (presbítero mártir), San Juan Kochurov, es uno de los nueve santos que nacieron en otros países y vinieron a América como misioneros, a quienes veneramos como santos americanos. San Juan pagó el precio máximo por su dedicación al servicio de Dios y de Su Santa Iglesia: fue el primer sacerdote martirizado por los comunistas durante la Revolución Rusa en 1917.
El futuro santo nació en 1871, hijo de un sacerdote, en una aldea de la región de Riazán, al sureste de Moscú. Después de completar sus estudios en el Seminario de Riazán, el joven y estudioso Juan ingresó en la Academia Teológica de San Petersburgo. Tras graduarse en 1895, se casó y fue ordenado sacerdote por el obispo Nicolás de las Islas Aleutianas y Alaska, jefe de la misión de la Iglesia Ortodoxa Rusa en América del Norte, quien buscaba sacerdotes misioneros para América. El padre Juan estaba ansioso por servir como misionero en los Estados Unidos, y así fue enviado a América después de su ordenación, donde sirvió bajo San Tijón, cuando éste se convirtió en obispo de América del Norte en 1898.
El padre Juan fue asignado como sacerdote de la parroquia de la Santísima Trinidad en Chicago. En 1899 encargó al famoso arquitecto estadounidense Louis Sullivan el diseño de una nueva iglesia, que fue consagrada por el obispo Tijón en 1903. Hoy en día, el hermoso monumento histórico, la Catedral de la Santísima Trinidad, es la sede del obispo de la Diócesis del Medio Oeste de la OCA. El padre Juan también fue fundamental en la formación de varias parroquias: en el área de Chicago; en Burbank, Joliet, Madison y Streator, Illinois; en Buffalo, Nueva York; y en Hartshorne, Oklahoma. Además, estudió el idioma carpato-ruso de muchos inmigrantes uniatas eslavos, para poder realizar trabajo misionero entre ellos, ya que estaban regresando a la Ortodoxia, gracias a la labor de San Alexis Toth de Wilkes-Barre. Maestro y predicador popular, los grandes trabajos del padre Juan en favor de la Ortodoxia en América también incluyeron: la traducción de literatura ortodoxa al inglés; su servicio como decano de las parroquias del Medio Oeste; su activa participación en la Hermandad Ortodoxa y la Sociedad de Ayuda Mutua, que fueron tan vitales para la supervivencia de los inmigrantes ortodoxos a comienzos del siglo XX; y su ayuda en la organización del primer Concilio de la Iglesia en América del Norte, convocado por el arzobispo Tijón en 1907.
En 1907, el padre Juan fue trasladado a Rusia, primero a Estonia, y luego en 1916, a Tsárskoe Seló (la residencia principal del zar), cerca de San Petersburgo. En 1917 estalló la Revolución Comunista. En octubre, los comunistas atacaron Tsárskoe Seló. El pueblo acudió a las iglesias para orar. El padre Juan realizó un oficio de oración y luego encabezó una procesión con la cruz por las calles para orar por la paz y el fin de la violencia y la anarquía.
Algunos relatos dicen que fue asesinado entonces por la turba comunista, y otros dicen que al día siguiente fue arrestado y ejecutado. San Juan vivió por Cristo y murió por Cristo, poniendo a Cristo por encima de todo, proporcionando así un ejemplo de fe que debemos seguir.
Troparion (Tono 1)
Encendido con amor por Dios, entregaste tu vida como mártir por Cristo y por el prójimo.
Por esto recibiste de Él una corona de justicia.
Oh hieromártir Juan, ruega al Dios más Misericordioso que preserve a la Santa Iglesia en paz y salve nuestras almas.
Kontakion (Tono 8)
Mientras cumplías con celo tu servicio pastoral, ofreciste tu alma a Dios como un sacrificio agradable.
Oh Padre Juan, ruega a Cristo Dios que conceda paz al mundo y gran misericordia a nuestras almas.




