En la teología de la Iglesia Ortodoxa, la Virgen no es “libre del pecado original”, sino que también necesitaba ser salvada por Cristo, tal como todos los demás seres humanos, para pasar a la vida eterna.
Es por su propia pureza de vida, humildad y por la gracia de Dios, que nunca cometió pecado personal y así fue ESCOGIDA por Dios entre “todas las mujeres”.
En la Anunciación, el Espíritu Santo la llenó de gracia de modo perfecto para que pudiera concebir al Verbo encarnado.
Lucas 1:28… El ángel se acercó a ella y le dijo: —¡Te saludo, tú que has recibido el favor de Dios! El Señor está contigo”.
San Juan Damasceno… “María purificó su alma y su cuerpo mediante la obediencia a Dios” y “fue santificada” por el Espíritu Santo.
De aquí que viene la definición de La fiesta como: “DORMICIÓN”, que describe la incorruptibilidad de su cuerpo en el sepulcro, pues su santificado cuerpo no vio la corrupción.
Según la tradición y la biblia, el cuerpo empieza a corromperse a partir del cuarto día.
El cuerpo que no se corrompe es un signo de santidad…. como ha sucedido con muchos Santos.
Así vemos: la resurrección de Cristo al tercer día, la asunción de la Virgen al tercer día… pero la resurrección Lázaros al cuarto día.
Jesús esperó con intención hasta el cuarto día para demostrar la gloria de Dios, de poder resucitar un muerto, aunque el cuerpo empezó su corrupción.
Las fuentes de esta Tradición de la Iglesia y detalles de la Fiesta, son conocidas desde los primeros siglos por:
1- …. las narraciones populares atribuidas a los apóstoles que eran testigos visuales en el momento de la Dormición.
2- … las homilías en la Fiesta de la Dormición por algunos obispos y santos de la Iglesia.
3- … y por escritos que datan ya desde el siglo VI.
Todos los textos coinciden en un punto fundamental:
Nuestro Señor Jesucristo está presente en el momento de su muerte rodeado de ángeles, y toma su purísima alma.
EL AYUNO ANTES DE LA FIESTA
Por la posición tan alta que ocupa la Virgen en el Reino de los Cielos:
“Tú, más venerable que los Querubines e incomparablemente más gloriosa que los Serafines…”,
la iglesia la conmemora con este ayuno, en el que la honramos, le oramos y le pedimos su ayuda.
Este ayuno empieza el 1 de agosto juliano (=14 de agosto gregoriano) y es un ayuno de catorce días, en el que expresamos el gran respeto que nuestra iglesia tiene a la santísima Virgen María, la Madre de Dios, por su papel especial en la salvación de la humanidad.
Durante este período la Iglesia Ortodoxa determina la celebración diaria del servicio de Paráclesis en honor a la Madre de Dios y se puede orar individual- o comunitariamente.
Demostrémole nuestro amor orando estos canones de súplica y agradecimiento.
Se acostumbra también cantarla durante todo el año en tiempos de apuros, tristezas, dificultades, alegrías y agradecimientos.
En el canon de Paráclesis = súplicas a la Madre de Dios, imploramos su intercesión.
Los versos se intercalan con la súplica “Santísima Madre de Dios, sálvanos” … pero la iglesia es muy consciente de que el único Salvador es Jesucristo.
Aquí lo decimos en el sentido de que ella nos salve por sus intercesiones… es un grito de auxilio.
El texto se considera “un dibujo con palabras y melodías” describiendo nuestro amor a la Madre de la humanidad.
Paráclesis a la Madre de Dios, Iglesia Ortodoxa de San Jorge
https://www.youtube.com/watch?v=IjRtM7cNK4k
Links de los oficios del pequeño y gran Paráclesis de la Virgen María:
Oficio Pequeño Paráclesis a la Virgen
Oficio Gran Paráclesis a la Virgen
MERCI! "ALEGRATE MARIA, hoy los espíritus celestes te reciben y te celebran!