Domingo del perdón y expulsión de Adán y Eva del paraíso
4to Domingo pre–cuaresmal (17/03/24)
El Domingo del Perdón marca el final de las cuatro semanas de Pre-cuaresma, después de la cual comienza la Cuaresma.
Siguiendo los cánones ortodoxos, en este día uno debe visitar la iglesia para confesarse, así como pedir perdón a sus parientes, amigos, vecinos y colegas por lesiones involuntarias o involuntarias.
La base de esta costumbre es la necesidad de la iglesia de la purificación espiritual en la víspera de la Gran Cuaresma.
Origen de la tradición del arrepentimiento
Según las escrituras, en los viejos tiempos era costumbre, que los monjes con el comienzo de la Gran Cuaresma salían del monasterio e iban uno por uno al desierto durante cuarenta días a orar en retiro.
El único alimento que llevaban del monasterio eran 40 dátiles. En estos cuarenta días los monjes se preparaban para el Día de la Resurrección de Cristo con oraciones y ayunos.
En este tiempo los monjes no sólo tenían restricciones alimenticias, sino que estaban expuestos a la muerte a causa del frío y del hambre, otros eran víctimas de las fieras.... con otras palabras: su regreso al monasterio no estaba seguro.
Al darse cuenta de esto, los santos padres, antes de emprender un viaje, pidieron perdón unos a otros por posibles pecados.
Con el paso del tiempo, el cristianismo conservó la tradición de celebrar un Domingo del Perdón de una manera especial. De que vale el ayuno en la Cuaresma, si no hemos perdonado al hermano.
Cómo responder para "perdonar", todos pueden decidir por sí mismos. Lo principal es que el perdón es sincero y viene del corazón. La respuesta usual, prescrita en los reglamentos de la iglesia, es: "Dios perdonará, y tú me perdonarás".
No importa qué tan cerca estés con la persona. Arrepentirse ante familiares y amigos es fácil, como dicen los convenios cristianos, inclinarse ante el enemigo, un acto de humildad agradable a Dios.
¿Cómo celebra la iglesia el Domingo del Perdón?
Durante toda la duración de la Gran Cuaresma, los cristianos deberían prepararse abandonando gradualmente las alegrías y el entretenimiento mundano. Durante este período, se recomienda comportarse con dignidad, pidiendo perdón y liberando resentimiento hacia sus vecinos. Solo al purificar el alma de las pasiones, la lujuria de la venganza y la ira contra otras personas, se puede comenzar con las ordenanzas de la Gran Cuaresma.
En el domingo del perdón se realizan en las iglesias liturgias especiales, donde el sacerdote pide el perdón a sus feligreses. Los feligreses por su parte, traen arrepentimiento al padre y el uno al otro, con fe en la gracia de Dios y la esperanza de terminar toda enemistad.
Lo principal aquí es la sinceridad, el amor y no recordar nunca más la transgresión del hermano.
El rito de reconciliación en los viejos tiempos:
En la literatura de los siglos XVIII-XIX uno puede encontrarse una descripción de esta buena tradición cristiana. Antes del declive del amanecer en las aldeas rusas, la gente iba de casa en casa, pidiendo perdón a sus enemigos o a quienes ofendían especialmente.
Al entrar en la sala superior, el invitado se inclinaba humildemente y con humildad en el alma, pronunciaba en voz baja palabras de arrepentimiento. Después del mutuo arrepentimiento y perdón, los enemigos reconciliados se besaban, se inclinaban y se santiguaban como un signo de absolución mutua de sus ofensas.
Limpiando el alma y el cuerpo
De acuerdo con las costumbres populares en el último día previo a la Cuaresma era costumbre en Rusia ir a la casa de baños, para limpiarse de los pecados morales, lavarse el cuerpo y la suciedad de uno mismo.
¿Cómo pasar el último día antes de la Cuaresma?
La Iglesia no recomienda organizar en el día del Perdón fiestas, y más aún, no beber alcohol en exceso. Los huéspedes de este día se reúnen con pasteles o panqueques con queso, miel, mermelada y crema agria (tradición rusa). Los platos de carne ya están prohibidos, desde la semana de la abstinencia de la carne.
Con la puesta de sol, toda la comida se retira de la mesa. Las personas religiosas suelen ir a la iglesia, donde en la hora del servicio vespertino se lee el capítulo del Evangelio y se lleva a cabo el rito tradicional de reconciliación y arrepentimiento.
Estar enojado, escandaloso, comportarse de manera grosera y pomposa: estas acciones, son inaceptables en cualquier día, y aún más en el Domingo del Perdón.
Libérate de pensamientos negativos, malos recuerdos, no entres en conflictos, perdona todos los insultos y ofensas que perturban tu alma. Estas son las reglas básicas de conducta en el Domingo del Perdón.
El Evangelio de Mateo dice: "... si no perdonas a los hombres sus ofensas, nuestro Padre celestial no te perdonará tus pecados".
Tan importante es el perdón, que justamente en el Padre Nuestro que Cristo nos enseñó, puso una CONDICIÓN para que el Padre nos perdone:
..... así COMO TAMBIÉN nosotros perdonamos a nuestros deudores.