Cristo ha resucitado,
Verdaderamente ha resucitado!
En la Antigüedad, las mujeres generalmente carecían de influjo en la sociedad; por esta razón sus noticias de la Resurrección de Cristo fueron al principio vistas por los discípulos como cotilleo de mujeres.
Pero Jesús revolucionó la tradición machista, dándoles a las mujeres una gran función en la iglesia…. no es posible imaginarse el cristianismo sin mujeres, empezando por la Virgen María.
Con el arresto de Jesús desaparecen los apóstoles de la escena y hasta lo niegan (Pedro); mientras que estas mujeres le permanecieron fieles hasta su último momento en la tumba y además se atrevieron ir a la madrugada del próximo día a ungir su cuerpo.
Arzobispo Iosif:
“El cénit de la pasión es comprendido por la inextinguible entraña maternal femenina… poderosa debilidad versus impotencia masculina. El discípulo proclama, las mujeres ejecutan”.
Los Evangelios no solo mencionan los nombres de algunas de las Miróforas, sino que también mencionan que ellas con sus propios recursos apoyaban económicamente a Jesús y sus discípulos en su ministerio.
Posible también que sostenían a las esposas e hijos que los discípulos dejaron al dejar la pesca para seguir a Jesús.
Lucas 8: 1-3… “Aconteció después, que Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, predicando y anunciando el evangelio del reino de Dios, y los doce con él, y algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malos y de enfermedades: María, que se llamaba Magdalena, de la que habían salido siete demonios, Juana, mujer de Chuza intendente de Herodes, y Susana, y otras muchas que le servían de sus bienes”.
Los Evangelios no citan a todas las mujeres, algunas de ellas son:
1.. María Magdalena, es la única de las Miróforas citada en los cuatro evangelios.
Un debate de centena de años entre los estudiosos es la pregunta, si María Magdalena es la misma persona con la hermana de Lázaro, o la mujer pecadora que unge los pies de Jesús con aromas valiosas.
Nuestra iglesia manifiesta que son tres personas diferentes.
Ningún Evangelio menciona a su padre o madre, o un hermano o hermana, o una relación con un con esposo o un hijo.
María Magdalena fue digna de ser el primer testigo de Cristo resucitado, y de anunciar a los apóstoles esta victoria sobre la muerte. Con razón es llamada: la
"Apóstola de los Apóstoles".
Hasta la palabra “apóstola” se usa ahora relacionada a esta Mirófora.
2.. Juana, la esposa de Chuza.
Fue una mujer aristocrática, que voluntariamente se relacionaba y viajaba con plebeyos de la región.
Plebeyo era un grupo social de la Roma antigua, inferior a la aristocracia.
Para poder ejercer su ayuda y apoyo a Jesús y sus seguidores, Juana probablemente hizo uso del “sistema de patronato”, que la sociedad romana ofrecía.
Este sistema regulaba la relación entre la clase alta y la baja. La “clase alta” patrocinaba y tenía la responsabilidad de cuidar a ciertas personas de la “clase baja”, a cambio de servicio y lealtad al gobierno.
De esta manera, esta mujer con recursos podía usar su posición para apoyar la misión de Cristo.
3.. Salomé… hija de San José.
Mateo 20: 21 nos relata de su petición especial al Señor: “…. Ella le dijo: Ordena que en tu Reino se sienten estos dos hijos míos, el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda”.
Mateo 20: 24… “Cuando los diez oyeron esto, se enojaron contra los dos hermanos”.
Esta petición fue una muestra de fe en la vida venidera, pero también de ambición maternal.
4.. María y Marta, las hermanas de Lázaro.
Juan 12:3… “Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume”.
En una de las visitas del Señor a la casa de Lázaro, María decidió escuchar con atención las palabras de Jesús sentada a sus pies; mientras Marta trabajaba sola y deseaba ayuda.
Al quejarse Marta a Jesús por la reacción egoísta de su hermana María, Jesús defendió a María argumentando que las tareas no eran más importantes que escuchar la Palabra de Dios. “María eligió la parte buena que nadie se la puede quitar”.
María y Marta se trasladaron a Chipre, donde Lázaro residía como primer obispo; los tres fallecieron en Chipre.
5.. Susana, otra de las mujeres Miróforas.
Según Hechos 1: 13-14…. “Y entrados, subieron al aposento alto, donde moraban Pedro y Jacobo, Juan, Andrés, Felipe, Tomás, Bartolomé, Mateo, Jacobo hijo de Alfeo, Simón el Zelote y Judas hermano de Jacobo. Todos estos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos. En aquellos días Pedro se levantó en medio de los hermanos (y los reunidos eran como ciento veinte en número) …...”.
Susana no se menciona específicamente como parte del grupo de los 120 discípulos que estaban reunidos en Jerusalén cuando eligieron a Matías para reemplazar a Judas Iscariote.
Sólo se dan los nombres de los dos candidatos: José llamado Barsabás (también llamado Justo) y Matías.
Pero es muy probable que Susana estuviera entre los 120, por ser una seguidora cercana de Jesús y Hechos 1:14 afirma que “las mujeres” estaban presente.
6.. María, la esposa de Cleopás / Cleofás...
María, la esposa de Cleofás, fue entonces probablemente la madre de Santiago el menor (Alfeo), uno de los doce apóstoles, y de José. También de Simón y Judas Tadeo, otro de los doce apóstoles.
Cleofás es considerado ser uno de los discípulos del camino de Emaús. La tradición cristiana sostiene que Cleofás fue hermano de San José, el esposo de la Virgen María. Consecuentemente, María Cleofás es la cuñada de la Virgen María.
Las Escrituras no mencionan más detalles de su vida después de la resurrección de Jesús, pero la tradición relata que fue un gran apoyo en la formación de la primera comunidad cristiana en Jerusalén, considerada como una de las discípulas principales.
Se supone que acompañó a sus hijos en su labor misionera y que sufrió persecución por su fe.